Estabilización de suelos, la económica solución
El casi treintañero apenas lo hubiera imaginado pocos días antes, cuando dos estabilizadoras de acoplamiento WS 250 llegaron a la obra de la BUGA 2019 sita en Heilbronn. ”Aún no tenía ninguna experiencia con esta aplicación y por tanto la nueva máquina me imponía cierto respeto” pero precisamente la estabilización de suelos es un importante asunto en este terreno a la vera del Neckar. El director de obras Philip Kircher, de Wolff & Müller, una prestigiosa empresa familiar alemana del sector de la ingeniería pública y civil, expone con estas palabras: «Ya antes del comienzo de los trabajos, en agosto de 2014, estaba claro que habríamos de mover ingentes masas de tierra en esta zona de obra de unas 40 hectáreas de extensión. La masa, incluyendo la deposición provisional, se estima en un millón de metros cúbicos. La substitución del suelo en un caso de estas dimensiones carece por completo de sentido económico, por tanto sólo cabía pensar en la estabilización”. Se trata de un proceso económicamente rentable y que simultáneamente preserva el medio ambiente pues, gracias a la reducción de las maquinas requeridas y de los desplazamientos de camiones así como a la reducida duración de las obras, las empresas de construcción ahorran con este método una considerable cantidad de recursos. Por lo demás la emisión de CO2 es mucho menor. Según Kircher ”todas las máquinas que hemos requerido para estos cometidos las ha suministrado un solo proveedor, el Wirtgen Group“.
Mientras que en algunas superficies del futuro recinto ferial se está excavando, en otros lugares pueden prepararse ya las edificaciones. ”Si se observa la superficie completa, hubiéramos podido emplear una estabilizadora automotiz“, explica el director de sucursal de Wolff & Müller Ingolf Klärle. Ciertamente el amplio programa de productos de Wirtgen ofrece la solución adecuada para cada caso de aplicación. Con el compacto WR 200i, el WR 240i de uso universal y el potente conjunto WR 250, dependiendo de las características del terreno puede conseguirse un rendimiento por jornada de 1.000 m² a 12.000 m². Además la potente serie constructiva WR convence igualmente con el cometido del reciclado en frío destinado al saneamiento económico de carreteras.